Columna: Pueblos Originarios y la Constitución |
|
|
Este proceso constituyente se ofrece como una oportunidad única para provocar un diálogo en el que participen todos los pueblos originarios de nuestro país. Así -apunta el rector Ignacio Sánchez en una columna que reproduce El Mostrador -, estaremos construyendo juntos un Chile más inclusivo donde se produzca un intercambio cultural que nos enriquezca. “El Centro de Estudios Interculturales e Indígenas nos entrega información sobre la opinión de la ciudadanía en las distintas etapas del proceso constituyente, y nos brinda la oportunidad de aportar desde el quehacer y reflexión de la universidad frente al inicio de un proceso institucional histórico en nuestro país”, manifiesta.
“El estudio de Opinión Pública Pueblos Originarios y nueva Constitución, realizado por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), que coordina la UC con la participación de varias universidades, ha entregado una valiosa información a considerar en el avance hacia un país más inclusivo. Esta iniciativa surge en el marco del actual proceso constituyente y tiene por objetivo ser un aporte a la discusión pública en temas de interculturalidad y pueblos originarios. Los resultados corresponden a la segunda medición, realizada en el mes de septiembre, que busca conocer el nivel de apoyo que hay en la ciudadanía a las distintas modalidades de participación de los pueblos originarios en este proceso, junto con conocer la percepción sobre la relación entre Estado y pueblos originarios en relación con qué debiera considerar la Constitución en esta materia".
Lee el resto de la columna de opinión en este enlace.
|