Antes de las elecciones de FEUC, el rector Ignacio Sánchez invitó a quienes encabezan las listas para conocer sus programas y propuestas. Se espera que unos 13 mil estudiantes voten este 26 y 27 de octubre.
En un distendido desayuno realizado este lunes 24 de octubre y a dos días de las elecciones de la FEUC, el rector Ignacio Sánchez escuchó las posturas de los distintos candidatos a presidente de la Federación de Estudiantes y a consejero superior.
Desde las 8:15 AM, en el comedor de rectoría, la autoridad universitaria escuchó las propuestas y programas de cada una de las listas, que este 26 y 27 de octubre competirán en las urnas.
Finalizado el encuentro, el rector señaló que “para mi es una gran oportunidad poder compartir con los candidatos a presidente de FEUC y a ocupar el cargo de consejero superior, ya que me permite conocer las diferentes ponencias y planes de desarrollo frente a los temas y desafíos universitarios al interior de la UC. Los candidatos de todas las listas han venido a tener un diálogo franco y abierto, con el fin de expresar sus anhelos y propuestas para una mejor Universidad, lo que valoro de manera especial".
Se espera que unos 13 mil estudiantes voten entre hoy miércoles 26 y el jueves 27 de octubre, en las elecciones de la FEUC. Sus opciones son:
- Lista de la Nueva Acción Universitaria (NAU), que hoy encabeza la Federación y cuyo candidato a presidente es el alumno de Ingeniería Comercial y Letras, Noam Titelman. Lo acompaña Carolina Pérez como candidata a consejera superior.
-Lista del Movimiento Gremialista, encabezada por el estudiante de Ingeniería Civil Juan José Silva, y Manuela Errázuriz como candidata a consejero superior.
-Lista Solidaridad, encabezada por el alumno de quinto año de Derecho Antonio Correa, y acompañado por Cristián Steward como candidato a consejero superior.
- Lista Crecer, que encabeza Simón Ramírez , alumno de Sociología y Filosofía, con Ulises Castillo como candidato a consejero superior.
- Lista Caridad, encabezada por el alumno de Derecho Pablo Castro. Esta opción nació el año pasado y pretende reunir el voto de quienes optarían por nulo o blanco.
Si ninguna de las cinco listas logra más del 50% de los votos, se realizará una segunda vuelta el 8 y 9 de noviembre.
Información periodística:
Solange García,
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|