There are no translations available.
Para el rector Ignacio Sánchez el progreso de las neurociencias será el mayor avance que tenga la humanidad, planteando la reflexión de conceptos fundamentales, como son la definición de persona, su integridad, derechos y deberes, junto a la construcción de una sociedad en este entorno. “Debemos anticiparnos a estos desafíos del futuro, que ya están presentes”, advierte en una columna publicada por La Segunda.
“Hace más de un año en un coloquio en la UC, el Dr Rafael Yuste director del Proyecto Brain, planteó la necesidad de reconocer los neuroderechos en las Cartas Políticas y Declaraciones de Derechos Humanos. Los avances de la técnica, sin regulaciones, pueden resultar en amenazas reales a la vida, dignidad, integridad, e intimidad de las personas. Hoy, con el trabajo de las neurociencias, de legisladores, -el apoyo clave de la Comisión Desafíos del Futuro-, y de académicos se ha generado una propuesta.
El avance de la ciencia y tecnología nos cuestiona la necesidad de resguardar nuestra privacidad mental, como parte de nuestros derechos básicos. Debe resguardarse el avance científico, que entregará beneficios para la humanidad. La pregunta ética que nace del uso de estas tecnologías es ¿cómo garantizar la equidad en el acceso a estos avances? Lo que ahora sabemos es solo el umbral de estos desarrollos y con seguridad estamos lejos de imaginar el futuro de esas tecnologías, que crecerán en forma exponencial".
Lee el resto de la columna en este enlace.
|